Noticias
El proyecto Polestar 0 es una iniciativa que buscar desarrollar el primer vehículo eléctrico 100% neutro en sus emisiones: esto no solo implica el funcionamiento del coche en sí, sino todo el proceso de su elaboración, desde los materiales, pasando por la fase de procesamiento, transporte, fabricación, entre otros.
De acuerdo con lo informado mediante un comunicado oficial, la meta para lograrlo es el año 2030.
Un amplio grupo de instituciones trabajará en conjunto para apoyar esta iniciativa: institutos de investigación,
inversionistas, organizaciones gubernamentales, empresas, grupos automovilísticos, proveedores, y pequeñas start-ups.
Juntos pretenden identificar y eliminar todos los factores perjudiciales para el clima en el ciclo de vida de producción: desde la extracción de materias primas, el procesamiento de materiales, y la producción, hasta el transporte y la disposición de residuos.
"Solo para la tecnología de potencia eléctrica del proyecto Polestar 0, analizamos unos 10 subconjuntos con más de 1,000 componentes. Además, estamos examinando el uso de fibras naturales y plásticos producidos biológicamente, que son solo algunos de los muchos aspectos de este proyecto de investigación", explicó Mike Brighton, responsable del proyecto en Vitesco Technologies.
Por su parte, Hans Pehrson, director del proyecto Polestar, fabricante sueco de vehículos eléctricos de gama alta, argumentó:
"Una sociedad plenamente sostenible requiere que
trabajemos juntos de la mejor manera, y por ello estamos uniendo fuerzas con quienes están igualmente decididos
a hacer realidad esta visión”.
Como este proyecto implica la colaboración de diferentes empresas y organizaciones; recientemente fue anunciada la integración de Vitesco Technologies, proveedor internacional de tecnologías de propulsión y soluciones de movilidad eléctrica, como parte de la asociación.
Andreas Wolf, CEO de Vitesco Technologies, expresó que, con sus conocimientos técnicos, la firma podrá ayudar a alcanzar el ambicioso objetivo de llevar a la industria hacia la neutralidad total de carbono; ya que cuenta con más de ocho años de experiencia en la evaluación del ciclo de vida de sus productos.
"Al mismo tiempo, vemos al proyecto Polestar 0 mucho más allá de un hito en el camino hacia la neutralidad climática. En nuestra opinión, también lo percibimos como un proyecto piloto apasionante para nuevas formas de colaboración”, agregó.
Lea también: "Jalisco registró fuerte demanda de naves industriales en 2022"
Dicha compañía tiene el objetivo de ser neutro en carbono a lo largo de su cadena de valor para 2040; esto significa, entre otras cosas, lograr que todos sus productos sean climáticamente neutros.
Como parte de lo anterior, se ha dado a la tarea de automatizar todos los análisis de los ciclos de vida de los productos y piezas que desarrolla en 2023.
De forma paralela, también está trabajando para que la cadena de suministro sea capaz de recopilar datos relacionados con la producción y ponerlos a disposición de manera automatizada para 2025.
Otras noticias de interés

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno